martes, 28 de noviembre de 2017

Extranjería Chile


Departamento de Extranjería y Migración de Chile



 


 Dirección : Fanor Velasco 56, Santiago, Región Metropolitana






¿Cuándo ir a Extranjería?
Debes ir cuando ingresas a Chile y quieres legalizar tu estatus migratorio y de esta forma trabajar, evitando de esta forma sanciones posteriores por estar de manera ilegal en territorio chileno, aquí solicitas
ü Permiso de trabajo
ü Visa temporal
ü Visa definitiva
ü Nacionalidad
ü Solicitas partidas de nacimiento para los niños
ü Entre otros


¿Qué debo llevar?
Debes llevar siempre pasaporte en Caso de solicitar permiso de trabajo y residencia temporaria debes llevar adicional

Tipos de Visa temporaria:



Visa temporaria Si es por contrato:



Para visa Definitiva:


Recomendaciones:
ü Ir temprano para evitar perder el día en ese solo tramite
ü Verificar que llevas original y copias de los requisitos que se piden anteriormente en Extranjería y PDI.
ü Como es una cola larga debe ir preparado con agua, galletas y si es invierno con un buen abrigo
ü En caso de ser embarazada o con niños consulte el pase preferencial
üLlevar dinero para pagar gastos de la cédula 


jueves, 23 de febrero de 2017

Tipos de Residencias en Chile


Tipos de residencia temporaria

 NOTA: Solo Los extranjeros de nacionalidad colombiana, peruana y dominicana deben presentar certificado de antecedentes judiciales vigente para cualquier solicitud.

 De estas las mas usadas por los venezolanos son las siguientes: 


Visa temporaria para profesionales y técnicos de nivel superior, con dos o más contratos, remunerado en el exterior, periodistas o profesionales de medios de comunicación

Es el permiso de residencia que habilita a su titular a residir en el país y a realizar cualquier actividad lícita, sin limitaciones especiales.
Técnicos de Nivel Superior corresponden a carreras con un mínimo de 1.600 horas académicas; si el título técnico no señala el número de horas cursadas, debe adjuntar un certificado de la Institución que acredite las horas, debidamente legalizado.
requisitos
solicitud


Visa temporaria para inversionistas y comerciantes

Podrá solicitar un permiso de residencia temporaria el empresario, inversionista, comerciante o persona de negocios en general, que viaje al territorio nacional por períodos superiores a los noventa días con motivo de sus actividades e intereses en el país.
Requisitos
Solicitud


Visa temporaria por motivos laborales

Es el permiso de residencia que habilita a su titular a residir en el país y a realizar cualquier actividad lícita, sin limitaciones especiales
Requisitos
Solicitud Santiago
Solicitud otras provincias

Fuente : Departamento de extranjeria Chile
Escrito por Jilmary Villafranca instagram @jilmavilla
Busca en INSTAGRAM @QUEPASACHILE

miércoles, 22 de febrero de 2017

Venezolanos por el mundo

Ejemplos de éxito venezolano alrededor del mundo




Miles de jóvenes venezolanos han escapado en los últimos años de la cruda realidad de su país. Con la vida empacada en un par de maletas, el corazón arrugado y la esperanza de lograr sus sueños, viajan a distintas partes del mundo en búsqueda de un lugar en donde puedan comenzar de nuevo.
Los venezolanos han sido reconocidos en el mundo, como una de las migraciones más calificadas y preparadas de América Latina. Su creatividad y emprendimiento supera en muchos casos las expectativas de los distintos países donde se radican, destacando por su talento, originalidad y profesionalismo.
En esta ocasión queremos destacar algunos de esos increíbles talentos venezolanos que han cruzado las fronteras, y han conquistado con éxito sus sueños, dejando huella alrededor del planeta.

Venezolanos exitosos y reconocidos en el mundo.


  • La marabina Jasna Vellovic de Pittman ha estado involucrada como investigadora científica para la NASA, directamente y a través de varias instituciones de investigación, desde el 2001. Es Ph.D. en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Harvard y nos cuenta su historia.
  • Leo Rafael Reif Groisman, es un ingeniero electricista y administrador académico venezolano-estadounidense, actual presidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Le fue otorgado el Premio 2000 Aristóteles, por su trabajo en el desarrollo de MITX, la iniciativa del MIT en el desarrollo de cursos gratuitos en la universidad en línea disponibles para los estudiantes en cualquier lugar con conexión a Internet.
  • Hugo Cuenca Reggeti, un jovencito venezolano de 14 años de edad que diseñó un navegador móvil llamado PrivatBrowse.
  • Evelyn Miralles, ingeniera líder del laboratorio de realidad virtual en las instalaciones de NASA que se encarga de desarrollar tecnologías para entrenar astronautas que viajan al espacio.
  • Pradiip Álvarez, astrofísico y activista en Derechos Humanos, cuyo sueño es convertirse en un futuro en el primer astronauta venezolano.
  • Hugo Gaggioni, es un ingeniero electrónico venezolano con una carrera profesional espectacular en la industria de las comunicaciones y de la televisión, pionero de la TV digital y CTO de Sony Electronics
  • Venezuela gana por primera vez el Festival Internacional de Cine de Venecia con la ópera prima del director Lorenzo Vigas.
  • Por séptima vez Venezuela conquista la corona del Miss Internacional con la anzoatiguense Edymar Martínez.
  • La abogada Támara Adrián, se convierte en la primera mujer transexual en ocupar un curul en la Asamblea Nacional.
  • Venezuela logró otro Récord Guinness en 2015, en la que más de 100 chocolateros, pasteleros, cocineros, bomboneros y voluntarios venezolanos crearon la moneda de chocolate más grande del mundo, hecha completamente con cacao venezolano y con un peso de 874 kilos en total.
  • El productor musical Alejandro Ghersi co-produjo siete canciones para el noveno álbum de la cantante Björk tiluado “Vulnicura”.
  • Gustavo Dudamel fue el encargado de dirigir la música de apertura y créditos de cierre de la última película de la saga Star Wars.
  • Alex Romero fue el primer venezolano en embasarse por 44 juegos consecutivos.
  • El profesor y lingüista Francisco Javier Pérez, fue elegido por unanimidad como el nuevo secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española para el período 2016-2019.
  • La pianista Gabriela Montero y el saxofonista Ed Calle se hicieron acreedores de un Grammy Latino.
  • El escritor Alberto Barrera Tyszka gana el XI Premio Tusquets Editores de Novela por su novela Patria o Muerte, una obra en la que se valoró la valentía de contar la realidad venezolana.
  • El compositor y director Giancarlo Castro D’Addona, creador de la obra “Rhapsody for Talents” se convirtió en el primer venezolano en dirigir una obra propia en el Teatro de la Radio France en Paris.
  • La Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño dio su primer concierto en Asia, siete años después de que lo hiciera de manera célebre la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
  • El mediocampista Luis Manuel Seijas se convirtió en el primer futbolista oriundo de Venezuela que alza un trofeo internacional en Sudamérica a nivel de clubes cuando el suyo, Independiente de Santa Fe, ganó la Copa Sudamericana 2015.
  • La selección nacional de fútbol femenino sub 20 clasificó al Mundial 2016,
  • El karateka Antonio Díaz, ganó la medalla de oro en el Abierto de Las Vegas.
  • La poetisa Yolanda Pantin recibió el premio Poetas del Mundo Latino 2015.
  • El Ron Carúpano fue acreditado como el Mejor Ron del Mundo, en la IV Edición del Congreso Internacional del Ron de Madrid 2015.
  • El restaurante venezolano Alto y su chef Carlos García, se ubicaron entre los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.
  • El investigador de la UCV Rogelio Altez, ganó el concurso de monografías “Nuestra América” en Sevilla por su trabajo titulado “Historia de la Vulnerabilidad en Venezuela: 1530-1821”.
  • El pabellón venezolano en la Exposición Universal de Milán 2015 recibió el premio al segundo mejor diseño de exhibición de clústers de toda la exposición.
  • Gerardo Estrada, recibió la Batuta de Oro en el II Concurso Internacional de Dirección de Orquesta 3.0.
  • La empresa Oppous LLC, conformada por talento venezolano, lanzó al mercado la aplicación Playfan, donde los usuarios pueden concertar citas enviando videos de 15 segundos.
  • El investigador Gustavo Rosales, miembro del equipo de los investigadores del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, creó un vidrio “ultra-duro”, casi tan rígido como el acero y el hierro. Se estima que dentro de 5 años, el invento pueda usarse de manera comercial.
  • Los ingenieros Graciela Lucena y Diego Vierma, diseñaron un traje para invidentes provisto con motores de vibración, cámara y un ultrasonido que permite identificar los diferentes obstáculos que se encuentre frente a las personas.
  • Carolina Zapata y Marcelo Eggers desarrollaron una aplicación móvil con la cual las personas podrán detectar a tiempo los melanomas en la piel.
  • El actor José Torres de 90 años recibió el premio “Ciudad de Huelva”, máximo galardón honorífico del Festival de Cine Iberoamericano, y el documental El Silencio de las Moscas, dirigido por Eliezer Arias, ganó la Mejor Película en la II Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid.
  • Nelson Bustamante consiguió un Emmy por su documental Doble Exilio, Parte 2.
  • El poeta Rafael Cadenas fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.
  • Tatiana Birgisson ganó un concurso de emprendedores patrocinado por Google por su invención de los Mati Energy Drinks.
  • La diseñadora industrial Aura Escobar ganó el Pfister Faucet Design Challenge al crear un grifo inspirado en los palafitos.
  • El venezolano Carlos Meneses, egresado de la Universidad Tecnológica del Centro UNITEC, obtuvo el premio de la NASA como el mejor Ingeniero en el 2015.
  • La empresa venezolana Vikua, dedicada a dar soluciones tecnológicas a problemas de movilidad urbana, fue seleccionada por la revista Forbes como una de las 30 mejores empresas en el campo de tecnologías de la información.
  • La Vinotinto de baloncesto se coronó campeona del torneo preolímpico de básquet FIBA Américas 2015 de Ciudad de México y consiguió un pase directo a los juegos olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
  • El 6 de diciembre del 2015, más de 7 millones de venezolanos salieron a elegir un cambio en la Asamblea Nacional de Venezuela y lo lograron con sus votos, destacando así que la capacidad de superación y el espíritu democrático son capaces de lograr lo imposible.
Éste es tan solo un pequeño ejemplo de como los venezolanos tiene la capacidad de superar todos los obstáculos y brillar con su talento.
Sin embargo, a pesar de los éxitos en otros países, muchos anhelan volver a su país natal en un futuro cercano y poder contribuir a la construcción de una nación nueva, libre y democrática.
Siente América



Guarderías o jardines para cuidado de bebés

Hablemos de jardines, cuidados de bebés, guarderías.


En Santiago de Chile, existen muchísimas guarderías o jardines como los llaman aquí, vamos hablar de los públicos están los;




  • Integra 


  cuya página web es http://www.integra.cl/

Para postular a una sala cuna o jardín infantil Integra, las familias deben acercarse al jardín al cual desean postular y presentar los siguientes documentos:

·         Certificado de nacimiento del niño o niña
·         Carnet de control de salud del niño o niña

Postulaciones

Las postulaciones se realizan principalmente en octubre, noviembre, diciembre, enero y marzo. No obstante, puede postular a su hijo o hija durante todo el año, dependiendo de la disponibilidad de cupos del establecimiento.

¿Desde qué edad los niños y niñas pueden ingresar a una sala cuna y jardín infantil Integra?

Pueden ingresar a partir de los 85 días de vida.

¿Cuál es el valor de los jardines infantiles de Integra? 

Todos los jardines infantiles de Integra son completamente gratuitos.

Busca tu jardín integra más cercano




  • Hablemos de los JUNJI


la JUNJI es otorgar educación parvulario pública, gratuita y de calidad, y bienestar integral a niños y niñas preferentemente menores de cuatro años, priorizando en aquellos que provienen de familias que requieren mayores aportes del Estado tendiendo a la universalización, a través de diversos programas educativos con una perspectiva de territorialidad; desde una visión de sociedad inclusiva y de niños y niñas como sujetos de derechos; y que reconoce las potencialidades educativas de sus contextos familiares, sociales y culturales incorporándolas para dar mayor pertinencia a sus aprendizajes.


Consulta de matrículas http://consulta.junji.gob.cl/


  • Jardines Privados


Adicionalmente existen jardines privados, en el siguiente enlace el listado completo de jardines.


El más popular, pero más costoso es el Vitamina
Esta es su página y el monto mensual es de 365000 pesos chilenos

Publicado por Jilma Villa, instagram @jilmavilla
Busca en instagram
@quepasachile

martes, 21 de febrero de 2017

Colegios Chilenos

Colegios chilenos, ¿Cómo inscribir a los niños?

         Luego de caminar y perderme, estas desinformada, gastar tiempo, dinero y pasar angustias, pues aquí la información para que a ustedes no les pase lo mismo.

·        Mineduc (oficina de ATENCIÓN urbana)

Debes llevar a convalidar las “cartas de promoción” de los años que cursaron los niños en Venezuela, esto no aplica para niños de primer grado básica. Ubicada en Fray Camilo Henríquez 262, a dos cuadras del Metro Parque Bustamante.

Se toma un número en la sección B. A los pocos minutos te atienden, muestras los documentos originales (debidamente legalizados y/o apostillados), copia del pasaporte del niño y del padre que está realizando el trámite, luego de verificar que está todo bien, te entregan una planilla que debes llenar, vuelves a pasar con el funcionario que te atendió y se la entregas, el funcionario te entregará una planilla haciendo constar que recibió dichos documentos, y con la fecha que se deben ir a retirar (30 días aproximadamente). Esta oficina atiende de lunes a viernes de 09:00 a 14:00.
Este trámite es obligatorio. Adicional el niño puede estudiar sin él mientras este en trámite.

·        DIRECCION DE EDUCACION MUNICIPAL DE SANTIAGO

Ahora debes ir a Teatinos 950, piso 13, con la Sra. Patricia Nilo (una Sra. de lo más agradable y amable) la cual les atenderá muy bien. Ella es la encargada de los colegios dependientes de la Municipalidad de Santiago, allí ella ubica las vacantes disponibles de las escuelas más cercanas a su domicilio, de ser posible. (Si estas fuera del lapso que inicia el año escolar te da una matrícula provisoria).


·        Regional ministerio de educacion

La matrícula provisoria se solicita en la SEREMI de Educación, ubicada en la calle San Martín 642, 3er piso, comuna de Santiago, en la Provincial de Educación Santiago Centro. Allí pide que le atiendan para matrícula provisional (esto solo después de tener ubicada la vacante previamente) de lo contrario debes esperar que comiencen clases segunda semana de marzo para que te asignen matricula es obligatorio el derecho a la educación, de tener ubicado un colegio debe tener los datos de la escuela y darlos allí. Una vez le sea entregada la matricula provisoria debe llevarla a la escuela donde tiene la vacante para realizar los trámites de inscripción.

·        COLEGIOS O ESCUELAS

Cuando hablamos de colegios debemos saber que en Chile hay opciones en todos los rubros de precio.  Privados, semi- privados y públicos (los colegios de la municipalidades)
El año escolar inicia en marzo y finaliza en diciembre. Desde agosto están las pre-inscripciones abiertas en la mayoría de los colegios.
 Aquí los listados de colegios en Santiago

y la apgina principal si estas fuera de Santiago para buscar mas listados es

Publicado por Jilma Villa, instagram @jilmavilla
Busca en instagram
@quepasachile

lunes, 20 de febrero de 2017

Voy a emigrar y ahora que debo saber?

Cuando decidimos mudarnos a otro país


Debemos tomar en cuenta varios factores:


 Como solicitar residencia en dicho país (Chile)

En todos los casos de solicitud de una visa de residencia permanente en el exterior, el interesado deberá cumplir con algunos pasos básicos que varían muy poco de un país a otro.
Los principales documentos que deben prepararse con suficiente tiempo son los siguientes para el caso de Chile:

Documentación Necesaria


  • Pasaporte Vigente
  • Titulo apostillado del ultimo estudio aprobado debidamente apostillado y legalizado 
  • Antecedentes penales (en algunos lugares lo están pidiendo) no es obligatorio para tramite de visa
  • Partida de nacimiento apostillada y legalizada 
Si posee familia o esta casado (a)
  • Control de niño sano
  • Partida de nacimiento legalizada y apostillada
  • Pasaporte vigente
  • Control de vacunas
  • Constancia de estudios avaladas por educación o zona educativa en el caso de Venezuela y si el niño ha cursado estudios anteriores notas también avaladas

Tipos de Visas en Chile

1.Extranjero con vínculo con chileno(a)
2.Hijo(a) de extranjero transeúnte
3.Vínculo con familiar con permanencia definitiva
4.Ex residente
5.Religiosos
6.Jubilados y rentistas
7.Inversionistas y comerciantes
8.Profesionales y más de un contrato
•Profesionales y técnicos de nivel superior
•Personas con dos o más contratos de trabajo
•Remunerado en el exterior
•Periodistas o profesionales de medios de comunicación
9.Embarazadas y tratamiento médico
10.Ciudadanos del MERCOSUR
11.Por motivos laborales
12.Unión Civil


Algunas recomendaciones
Planificación

La planificación es fundamental. Seguir todas las recomendaciones de base permitirán aligerar el traslado y evitar errores que pueden retrasar o encarecer el proceso.
La tramitación
• La tramitación de una solicitud de inmigración debe ser realizada únicamente ante las instancias correspondientes (embajadas o consulados).  Se realiza personalmente cada uno de los pasos del proceso de salida, pues las autoridades migratorias así lo exigen. Evitando terceras personas que puedan sacar provecho o estafar, aprovechándose del desconocimiento que tiene el interesado en emigrar.
El tiempo
• Resulta conveniente preparar la documentación básica con suficiente tiempo, al menos 6 meses antes de solicitar la visa. La tramitación de algunos papeles puede tardar semanas, meses o un año.
Informarse antes de decidir
•  Debe evitarse tomar decisiones apresuradas. Por ejemplo, hasta no recibir la aprobación de la visa correspondiente, no se debe renunciar al trabajo ni vender o repartir los bienes.
La búsqueda de información
• La búsqueda de información sobre el país de destino debe mantenerse durante todo el proceso. Mientras más datos útiles se obtengan, más posibilidades habrá de lograr una efectiva integración.
Estudiar y ampliar los conocimientos
• Resulta muy provechoso seguir estudiando los idiomas del país de destino durante la larga espera de aprobación de una visa. El idioma es clave para la integración y búsqueda de empleo. Esto incluye realizar cursos.
La fecha mas prudente para viajar
• Algunos especialistas en integración afirman que los mejores meses del año para emprender la salida definitiva del país de origen, son aquellos posteriores a las fiestas familiares o religiosas más importantes, pues durante esas épocas las personas suelen estar muy sensibles y tener el ánimo, en general, muy vulnerable para partir.
Manejo y almacenaje de información
• Conveniente tener respaldos en formato de fotocopias o de escáner digital de todos los documentos personales. No se deben entregar documentos originales al consulado ni a los asesores de inmigración. Solo se deben proporcionar copias.
Atte una inmigrante en Chile Jilmary Villafranca
Instagram: QuepasaChile   para mas tips e información
Cuenta personal Instagram: Jilma Villa