Ejemplos de éxito venezolano alrededor del mundo
Miles de jóvenes
venezolanos han escapado en los últimos años de la cruda realidad de su país.
Con la vida empacada en un par de maletas, el corazón arrugado y la esperanza
de lograr sus sueños, viajan a distintas partes del mundo en búsqueda de un
lugar en donde puedan comenzar de nuevo.
Los venezolanos han sido reconocidos en el mundo, como una de
las migraciones más calificadas y preparadas de América Latina. Su creatividad
y emprendimiento supera en muchos casos las expectativas de los distintos
países donde se radican, destacando por su talento, originalidad y
profesionalismo.
En esta ocasión queremos destacar algunos de esos increíbles
talentos venezolanos que han cruzado las fronteras, y han conquistado con éxito
sus sueños, dejando huella alrededor del planeta.
Venezolanos exitosos y reconocidos en el mundo.
- La
marabina Jasna Vellovic de
Pittman ha estado involucrada como investigadora
científica para la NASA, directamente y a través de varias instituciones
de investigación, desde el 2001. Es Ph.D. en Ciencias de la Atmósfera de
la Universidad de Harvard y nos cuenta su historia.
- Leo Rafael Reif Groisman, es
un ingeniero electricista y administrador académico
venezolano-estadounidense, actual presidente del Massachusetts Institute
of Technology (MIT). Le fue otorgado el Premio 2000 Aristóteles, por su
trabajo en el desarrollo de MITX, la iniciativa del MIT en el desarrollo
de cursos gratuitos en la universidad en línea disponibles para los
estudiantes en cualquier lugar con conexión a Internet.
- Hugo Cuenca Reggeti,
un jovencito venezolano de 14 años de edad que diseñó un navegador móvil
llamado PrivatBrowse.
- Evelyn Miralles,
ingeniera líder del laboratorio de realidad virtual en las instalaciones
de NASA que se encarga de desarrollar tecnologías para entrenar
astronautas que viajan al espacio.
- Pradiip Álvarez,
astrofísico y activista en Derechos Humanos, cuyo sueño es convertirse en
un futuro en el primer astronauta venezolano.
- Hugo Gaggioni, es
un ingeniero electrónico venezolano con una carrera profesional
espectacular en la industria de las comunicaciones y de la televisión, pionero de la TV digital y
CTO de Sony Electronics
- Venezuela gana
por primera vez el Festival Internacional de Cine de Venecia con la ópera
prima del director Lorenzo Vigas.
- Por
séptima vez Venezuela conquista la corona del Miss Internacional con la
anzoatiguense Edymar Martínez.
- La
abogada Támara Adrián, se convierte en la primera mujer transexual en
ocupar un curul en la Asamblea Nacional.
- Venezuela logró otro
Récord Guinness en 2015, en la que más de 100
chocolateros, pasteleros, cocineros, bomboneros y voluntarios venezolanos
crearon la moneda de chocolate más grande del mundo, hecha completamente
con cacao venezolano y con un peso de 874 kilos en total.
- El
productor musical Alejandro
Ghersi co-produjo siete canciones para el noveno álbum de
la cantante Björk tiluado “Vulnicura”.
- Gustavo Dudamel fue
el encargado de dirigir la música de apertura y créditos de cierre de la
última película de la saga Star Wars.
- Alex Romero fue
el primer venezolano en embasarse por 44 juegos consecutivos.
- El
profesor y lingüista Francisco
Javier Pérez, fue elegido por unanimidad como el nuevo
secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española
para el período 2016-2019.
- La
pianista Gabriela Montero y
el saxofonista Ed Calle se hicieron acreedores de un
Grammy Latino.
- El
escritor Alberto Barrera Tyszka gana el XI Premio Tusquets Editores de
Novela por su novela Patria o Muerte, una obra en la que se valoró la
valentía de contar la realidad venezolana.
- El
compositor y director Giancarlo
Castro D’Addona, creador de la obra “Rhapsody for Talents” se
convirtió en el primer venezolano en dirigir una obra propia en el Teatro
de la Radio France en Paris.
- La Orquesta Sinfónica
Juvenil Teresa Carreño dio su primer
concierto en Asia, siete años después de que lo hiciera de manera célebre
la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
- El
mediocampista Luis Manuel
Seijas se convirtió en el primer futbolista oriundo de
Venezuela que alza un trofeo internacional en Sudamérica a nivel de clubes
cuando el suyo, Independiente de Santa Fe, ganó la Copa Sudamericana 2015.
- La selección nacional de
fútbol femenino sub 20 clasificó al
Mundial 2016,
- El karateka Antonio Díaz,
ganó la medalla de oro en el Abierto de Las Vegas.
- La
poetisa Yolanda Pantin recibió
el premio Poetas del Mundo Latino 2015.
- El Ron Carúpano fue acreditado
como el Mejor Ron del Mundo, en la IV Edición del Congreso Internacional
del Ron de Madrid 2015.
- El
restaurante venezolano Alto y
su chef Carlos García, se ubicaron entre los 50 mejores
restaurantes de Latinoamérica.
- El
investigador de la UCV Rogelio
Altez, ganó el concurso de monografías “Nuestra América”
en Sevilla por su trabajo titulado “Historia de la Vulnerabilidad en
Venezuela: 1530-1821”.
- El pabellón venezolano en
la Exposición Universal de Milán 2015 recibió el premio al segundo mejor
diseño de exhibición de clústers de toda la exposición.
- Gerardo Estrada,
recibió la Batuta de Oro en el II Concurso Internacional de Dirección de
Orquesta 3.0.
- La empresa Oppous LLC,
conformada por talento venezolano, lanzó al mercado la aplicación Playfan,
donde los usuarios pueden concertar citas enviando videos de 15 segundos.
- El investigador Gustavo
Rosales, miembro del equipo de los investigadores
del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokio, creó un
vidrio “ultra-duro”, casi tan rígido como el acero y el hierro. Se estima
que dentro de 5 años, el invento pueda usarse de manera comercial.
- Los ingenieros Graciela
Lucena y Diego Vierma, diseñaron un traje para
invidentes provisto con motores de vibración, cámara y un ultrasonido que
permite identificar los diferentes obstáculos que se encuentre frente a
las personas.
- Carolina Zapata y Marcelo
Eggers desarrollaron una aplicación móvil
con la cual las personas podrán detectar a tiempo los melanomas en la
piel.
- El actor José Torres de
90 años recibió el premio “Ciudad de Huelva”, máximo galardón honorífico
del Festival de Cine Iberoamericano, y el documental El Silencio de las
Moscas, dirigido por Eliezer Arias, ganó la Mejor Película en la II
Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid.
- Nelson Bustamante consiguió
un Emmy por su documental Doble Exilio, Parte 2.
- El poeta Rafael Cadenas fue
galardonado con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.
- Tatiana Birgisson ganó
un concurso de emprendedores patrocinado por Google por su invención de
los Mati Energy Drinks.
- La diseñadora industrial
Aura Escobar ganó el Pfister Faucet Design Challenge
al crear un grifo inspirado en los palafitos.
- El venezolano Carlos
Meneses, egresado de la Universidad
Tecnológica del Centro UNITEC, obtuvo el premio de la NASA como el mejor
Ingeniero en el 2015.
- La empresa venezolana
Vikua, dedicada a dar soluciones tecnológicas a
problemas de movilidad urbana, fue seleccionada por la revista Forbes como
una de las 30 mejores empresas en el campo de tecnologías de la
información.
- La Vinotinto de baloncesto se
coronó campeona del torneo preolímpico de básquet FIBA Américas 2015 de
Ciudad de México y consiguió un pase directo a los juegos olímpicos de Rio
de Janeiro 2016.
- El
6 de diciembre del 2015, más
de 7 millones de venezolanos salieron a elegir un cambio
en la Asamblea Nacional de Venezuela y lo lograron con sus votos,
destacando así que la capacidad de superación y el espíritu democrático
son capaces de lograr lo imposible.
Éste es tan solo un
pequeño ejemplo de como los venezolanos tiene la capacidad de superar todos los
obstáculos y brillar con su talento.
Sin embargo, a pesar de los éxitos en otros países, muchos
anhelan volver a su país natal en un futuro cercano y poder contribuir a la
construcción de una nación nueva, libre y democrática.
Siente América
Fuente https://www.sienteamerica.com/posts/18952-40-ejemplos-de-exito-venezolano-en-el-mundo?nav=next

No hay comentarios:
Publicar un comentario